Blog - Gericare
¿Qué tipo de ayuda necesito para cuidar a alguien con un trastorno neurocognitivo?
Cuando una persona cercana es diagnosticada con un trastorno neurocognitivo, como Alzheimer u otro tipo de demencia, es natural que surjan preguntas, miedos y, sobre todo, la sensación de que no se está preparado para lo que viene.
La buena noticia es que no estás solo. Nadie nace sabiendo cuidar, y el cuidado de una persona con deterioro cognitivo requiere un acompañamiento multidimensional. Desde Gericare, te compartimos los tipos de ayuda que pueden marcar la diferencia para ti y para tu familiar.
1. Apoyo médico y diagnóstico continuo
El primer paso es contar con un diagnóstico claro y actualizado. Los trastornos neurocognitivos son progresivos y sus síntomas cambian con el tiempo. Es importante mantener comunicación constante con un médico geriatra, neurólogo o psiquiatra especializado, quienes ayudarán a ajustar medicamentos, monitorear cambios y dar seguimiento al estado general de salud.
2. Capacitación para el cuidado en casa
Cuidar no es solo atender las necesidades básicas. Implica saber cómo manejar cambios de conducta, comunicarte de forma efectiva, prevenir crisis y adaptar el hogar. Formarte en estos temas no solo mejora la calidad de vida de tu familiar, sino que también reduce tu estrés y evita errores comunes.
“Las personas cuidadoras informales capacitadas presentan menos niveles de ansiedad y una mejor relación con la persona que cuidan.” (WHO, 2023)
En Gericare ofrecemos espacios de formación y asesoría pensados para personas como tú, que cuidan con amor y compromiso, pero necesitan herramientas concretas.
3. Red de apoyo emocional
Cuidar puede ser gratificante, pero también agotador. La sobrecarga emocional y física es una de las principales causas de deterioro en la salud de las personas cuidadoras.
Contar con alguien que escuche, entender que no todo depende de ti, compartir lo que vives con otras personas en situaciones similares, puede ser un gran alivio. Busca grupos de apoyo, consejería psicológica o comunidades especializadas.
“El cuidado también es una práctica relacional: necesita ser sostenida por redes y no por individuos en aislamiento.” (Faur, 2020)
4. Apoyo profesional para tareas específicas
Hay momentos en los que necesitarás delegar. Tal vez alguien que te ayude con el baño, la alimentación, la movilización o incluso actividades recreativas adaptadas. Contratar apoyo profesional capacitado en demencias puede marcar una gran diferencia. Asegúrate de que tengan formación específica, no todas las personas cuidadoras están preparadas para estos retos.
5. Planificación a largo plazo
Pensar en el futuro puede ser abrumador, pero es necesario. ¿Qué pasará si ya no puedes cuidar? ¿Qué tipo de apoyos económicos o sociales existen? ¿Cuándo considerar opciones como un club de día, una persona cuidadora a tiempo completo o una residencia especializada?
Tomar decisiones a tiempo, con información y acompañamiento, evitará que lleguen en medio de una crisis.
En Gericare, acompañamos tu camino
A través de nuestra RedGericare, ofrecemos orientación personalizada, espacios de formación, contención emocional y acceso a profesionales capacitados. No importa si apenas comienzas este camino o si ya llevas años cuidando: siempre hay formas de cuidarte también a ti.
Cuidar mejor comienza por cuidarte a ti. Acércate a Gericare.
Referencias:
- Organización Mundial de la Salud (2023). Toolkit for Dementia Caregivers.
- Alzheimer’s Disease International (2022). World Alzheimer Report: Life After Diagnosis.
- Faur, E. (2020). Gramáticas del cuidado: entre el mercado, el Estado y la comunidad.