Blog - Gericare
¿Qué son los Trastornos Neurocognitivos?
Definición Médica Actual
Los trastornos neurocognitivos (antes llamados genéricamente “demencia”) son condiciones médicas caracterizadas por:
✔ Deterioro progresivo de las funciones cognitivas
✔ Pérdida de autonomía en actividades diarias
✔ Cambios conductuales y emocionales
Importante: No son parte normal del envejecimiento, sino enfermedades cerebrales con causas específicas.
Tipos Principales (Clasificación Actual)
Tipo | Causa | Síntomas Típicos |
Alzheimer | Acumulación de proteínas anormales | Pérdida de memoria reciente primero |
Demencia Vascular | Infartos cerebrales pequeños | Deterioro “a saltos” |
Cuerpos de Lewy | Depósitos de alfa-sinucleína | Alucinaciones visuales, fluctuaciones |
Frontotemporal | Daño en lóbulos frontales | Cambios de personalidad primero |
Mixta | Combinación de causas | Síntomas variados |
Síntomas de Alerta (Cuándo Buscar Ayuda)
Cambios Cognitivos
- Olvidar eventos recientes (no sólo nombres)
- Dificultad para seguir recetas conocidas
- Perderse en lugares familiares
Alteraciones Funcionales
- Problemas con finanzas o medicamentos
- Dificultad para vestirse adecuadamente
- Dejar de conducir por inseguridad
Cambios Conductuales
- Apatía o pérdida de iniciativa
- Desinhibición (comportamientos sociales inadecuados)
- Agresividad no característica
Proceso de Diagnóstico
- Evaluación Médica Integral
- Historia clínica detallada
- Examen físico y neurológico
- Valoración Neuropsicológica
- La elección de la batería de pruebas a aplicar depende de cada caso, se recomienda una recomendación de un profesional en neuropsicología.
- Estudios Complementarios
- Análisis de sangre (descarta causas reversibles)
- Resonancia magnética cerebral
- PET cerebral en casos selectos
Dato clave: El 15% de casos similares a demencia tienen causas tratables (déficit de B12, hipotiroidismo).
Manejo y Tratamiento
Enfoque No Farmacológico
- Terapia ocupacional (mantener autonomía)
- Estimulación cognitiva personalizada
- Adaptación ambiental (hogar seguro)
Tratamientos Farmacológicos
- Inhibidores de colinesterasa (donepezilo, rivastigmina)
- Memantina (para casos moderados-avanzados)
- Manejo de síntomas conductuales (con supervisión)
Intervenciones Emergentes
- Terapias con ultrasonido focalizado
- Inmunoterapias (en investigación)
Pronóstico y Evolución
- Supervivencia promedio: 8-10 años tras diagnóstico
- Factores clave:
- Tipo específico de demencia
- Edad al inicio
- Enfermedades coexistentes
Nota: La intervención temprana puede preservar calidad de vida por más tiempo.
Mitos Comunes
❌ “Es sólo vejez” → Es una enfermedad cerebral
❌ “No hay nada que hacer” → Los tratamientos mejoran síntomas
❌ “Siempre causa agresividad” → Depende del tipo y manejo
En Gericare acompañamos tu camino. Nuestros programas de cuidado especializado se adaptan a cada etapa.
📞 Orientación sin costo: [Insertar contacto]
Referencias:
DSM-5 (Clasificación de trastornos neurocognitivos)
OMS. Informe sobre demencia 2023
Instituto Nacional de Geriatría (México)