La resolución aprobada el 19 de diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, e invita a los países miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas organizaciones no gubernamentales y particulares, a que lo observen debidamente creando estrategias preventivas más eficaces y leyes y políticas más firmes para afrontar esos problemas y sus causas subyacentes.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 10 personas mayores ha sido víctima de malos tratos, es por ello, y con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que es importante señalar algunos tipos de violencia de la que son objeto las personas mayores que es preciso erradicar.
Tipos de violencia
La violencia, en cualquiera de sus formas tiene consecuencias en la integridad emocional y física de las personas mayores, por eso es importante reconocerla, prevenirla y atenderla ya que puede ser llevada a cabo por familiares, vecinos o desconocidos.
- Maltrato físico: Acto no accidental que provoca daño corporal o deterioro físico.
- Maltrato psicológico: Actos verbales o no verbales que generan angustia, desvalorización o sufrimiento.
- Abuso sexual: Cualquier contacto sexual no consentido.
- Abandono: Descuido u omisión en la realización de determinadas atenciones o desamparo de una persona que depende de otra por la cual se tiene alguna obligación legal o moral. Es una de las formas más extremas del maltrato y puede ser intencionada o no.
- Explotación financiera: Uso ilegal de los fondos, la propiedad o los recursos de la persona adulta mayor.
- Maltrato estructural: Se manifiesta en la falta de políticas sociales y de salud adecuadas, la inexistencia, el mal ejercicio y el incumplimiento de las leyes; la presencia de normas sociales, comunitarias y culturales que desvalorizan la imagen de la persona mayor y que resultan en su perjuicio y se expresan socialmente como discriminación, marginalidad y exclusión social.
10 datos a considerar sobre el maltrato en la vejez
- El porcentaje de población adulta mayor que ha sufrido maltrato y agresiones en el país oscila entre 8 y 18% (Inegi, 2012).
- Las tasas estandarizadas de muerte violenta (homicidios, accidentes y suicidios) por edad corresponden principalmente a la población adulta mayor, básicamente a hombres de 75 y más años de edad (Giraldo, 2010).
- La tasa de suicidio de los adultos de 60 y más años es la más alta, se ubicó en 9.7
- por cada 100 mil habitantes y su incremento ha sido constante en las últimas dos décadas (Giraldo, 2010).
- La edad es la tercera fuente de discriminación en el país (Conapred, 2015).
- En una encuesta levantada por Parametría, 60% de los entrevistados considera que la mayoría de los mexicanos ve a este grupo de población como una carga (Parametría, 2015).
- 17% los relaciona con personas necesitadas, vulnerables o incapacitadas (Parametría, 2015).
- Las situaciones en que más se percibe la discriminación hacia los adultos son: al buscar trabajo (86.4% lo piensa); en el acceso a servicios financieros (57.8%); en el acceso a capacitación profesional (54.7%) y en la atención médica (54.5%) (IIJ-UNAM, 2015).
- En la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis, 2010,) 23% de la población justificaba que se le negara el trabajo a un adulto mayor y 20% pensaba que la opinión de este grupo no debía tomarse en cuenta (Conapred, 2011).
- Solamente 26% de los entrevistados dijo conocer alguna medida para prevenir el maltrato a los adultos mayores (Conapred, 2011).
- En 2010, 60% de las personas adultas mayores consideraban que la sociedad no las ayudaba porque no conocía sus problemas y el mismo porcentaje señaló que en México no se respetaban sus derechos (Conapred, 2011).
Fuentes:
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2012). Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2011.66/127. Seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Gobierno de México. (2019). El maltrato en la vejez. https://www.gob.mx/inapam/articulos/el-maltrato-en-la-vejez
Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. (2020). Al día: las cifras hablan: Día del Adulto Mayor.