Comunicación efectiva con el adulto mayor

La comunicación con las personas de edad avanzada con frecuencia precisa paciencia y tiempo adicional debido a los cambios físicos, psicológicos y sociales del proceso normal de envejecimiento.

Durante períodos de lucidez disminuida, las interacciones pueden crear una experiencia frustrante y aparentemente inútil. Sin embargo, hay técnicas que se pueden utilizar para facilitar la interacción con adultos mayores y crear un ambiente amigable en la comunicación efectiva.

A continuación se muestran los beneficios de una comunicación efectiva, en un Adulto Mayor:

  • Favorece la identidad y el sentido de pertenencia.
  • Coopera, informa, forma, orienta y transforma.
  • Estimula, motiva.
  • Mejora la calidad de vida de las personas mayores.
  • Ayuda, apoyo familiar.
  • Disminuye prejuicios y estereotipos en la vejez.
  • Fortalece la participación de los adultos mayores.
  • Interpretación de la vida más activa.

De acuerdo a lo anterior, les brindamos algunos consejos para facilitar la comunicación efectiva:

  • No olvidar los problemas de salud de la persona, los adultos mayores pueden tener problemas de salud que les dificulta hablar y entender.
  • Hablar claramente y articuladamente y establecer contacto visual.
  • Ajustar el volumen apropiadamente.
  • Reducir el ruido que pueda causar distracciones por ejemplo, apagar la radio o la televisión o instalarse en un lugar más silencioso.
  • Iniciar la conversación con temas generales como el estado del tiempo o lo que la persona haya almorzado, temas familiares, etc
  • Evita mensajes importantes al principio de la conversación.
  • Evita cambiar de tema abruptamente.
  • Emplear ayuda visual, si es posible.
  • Realizar oraciones y preguntas cortas.
  • Dar tiempo adicional a la persona para contestar.
  • Dar alternativas y así facilitarles la toma de decisiones por ejemplo, “¿Quieres té o café?” en vez de: “¿Qué quieres tomar?”.

Para lograr una comuniación efectiva con un adulto mayor, hay que tomarlo con calma, ser paciente, y sonreír. Una sonrisa sincera nos ayuda a crear un ambiente amigable. No olvide hacer pausas entre oraciones y preguntas, ya que cuando se realiza una pausa, se está mostrando paciencia y respeto.

Sandra Luna

Bibliografía:

http://es.wikihow.com/comunicarse-con-adultos-mayores

http://www.oiryhablar.com/index.php/en/50-salud-habla-y-lenguaje/tu-habla-y-lenguaje/adulto/87-consejos-que-mejoran-la-comunicacion

Scroll al inicio