Tomando en cuenta el rápido aumento en la tasa de demencia y el costo económico y emocional que afecta a las personas, familias, cuidadores y sistemas de salud, no es de sorprender que los expertos analicen nuevos tratamientos y terapias. Los enfoques no farmacológicos no sólo evitan los efectos secundarios de los medicamentos,también ayudan a reducir los comportamientos desafiantes asociados con la demencia, haciendo la vida un poco más fácil para las personas con demencia y sus cuidadores.
La atención y comunicación centradas en la persona, la estimulación sensorial y escuchar música son tres tipos terapias basadas en evidencia que pueden ayudar a reducir la agitación y otros comportamientos desafiantes para las personas con demencia. Dado que en principio, el uso de fármacos antipsicóticos tienen muchos efectos secundarios, las estrategias no farmacológicas deben considerarse siempre como una primera opción.
La noticia del diagnóstico sobre demencia puede ser devastadora. Los problemas característicos con la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el juicio son en sí mismos un desafío, pero también hay “síntomas conductuales y psicológicos de demencia” que incluyen agitación, agresión, deambulación, resistencia al cuidado, delirios, alucinaciones y habla repetitiva. Estos síntomas pueden ser muy molestos para las personas con demencia, así como para sus familias, y a menudo son la razón por la cual las personas llegan a elegir los servicios de cuidado a largo plazo.
¿Cómo lidian los cuidadores con estos comportamientos desafiantes?
Con frecuencia, los médicos recetan medicamentos que incluyen antipsicóticos, antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad para ayudar a calmar a los pacientes, pero hay problemas asociados con el uso de drogas, incluidos los efectos secundarios que pueden conducir a problemas de salud más graves La evidencia reciente recomienda un cambio en la forma en que manejamos los síntomas desafiantes de la demencia, valorando los enfoques no farmacológicos que calman y tranquilizan a las personas como primer paso del tratamiento.
Estrategias
Atención centrada en la persona
Uno de los enfoques más prometedores implica un modelo de atención individualizado centrado en la persona en el que se tienen en cuenta los antecedentes, gustos, preferencias valores, cultura y habilidades de una persona, para desarrollar estrategias de comunicación y atención que fomenten respuestas e interacciones positivas, y en consecuencia mejore la calidad de vida. También se ha demostrado que la atención centrada en la persona beneficia a los cuidadores al promover una mayor satisfacción laboral y prevenir el agotamiento.
Estimulación sensorial: el poder curativo del tacto
Se ha demostrado que varios tipos de estimulación sensorial, como el masaje de manos, pueden ayudar a mejorar los comportamientos y el bienestar general de las personas con demencia.
Música para calmar y relajar
Se ha demostrado que la música relajante promueve la cooperación de la persona con demencia durante las comidas. Escuchar música de su elección mientras recibe atención personalizada, como bañarse, también puede ayudar a mejorar el comportamiento entre las personas con demencia que se resisten un poco más a la atención. Del mismo modo, recibir cinco o más sesiones de una actividad terapéutica basada en la música posiblemente reduzca los síntomas de depresión y mejore los problemas generales de comportamiento en personas con demencia que viven en entornos de atención a largo plazo. El tratamiento con musicoterapia es beneficioso para mejorar las alteraciones conductuales, la ansiedad y la agitación en pacientes con demencia.
Elsevier Neurología (2014). Beneficios de la musicoterapia en las alteraciones conductuales de la demencia. Revisión sistemática. https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-beneficios-musicoterapia-alteraciones-conductuales-demencia–S0213485314002485
Optimal Aging Portal (2016). 3 simple ways to manage challenging behaviours associated with dementia. https://www.mcmasteroptimalaging.org/blog/detail/blog/2016/11/15/3-simple-ways-to-manage-challenging-behaviours-associated-with-dementia