¿Cuáles son las señales de alerta de un accidente cerebrovascular en personas mayores?

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como infarto cerebral o derrame, ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo (isquémico) o por una hemorragia. En ambos casos, las neuronas comienzan a morir en cuestión de minutos, por lo que el tiempo es esencial. En personas mayores, los ACV son […]

¿Cuáles son las señales de alerta de un accidente cerebrovascular en personas mayores? Leer más »

¿Cómo afecta la hipertensión en la salud mental de una persona mayor?

Numerosos estudios han demostrado que la hipertensión no tratada o mal controlada puede afectar progresivamente la salud del cerebro. Esto sucede porque: “La hipertensión en la mediana edad duplica el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o demencia en la vejez.”— World Alzheimer Report, 2020 ¿Qué síntomas pueden aparecer? En una persona mayor con hipertensión mal

¿Cómo afecta la hipertensión en la salud mental de una persona mayor? Leer más »

¿Qué pruebas médicas son necesarias para diagnosticar un trastorno neurocognitivo o demencia?

Recibir un diagnóstico de demencia no es algo que ocurra de un día para otro. Implica un proceso clínico cuidadoso, que considera múltiples factores y requiere de distintas evaluaciones. Aunque es común que los síntomas inicien con “olvidos”, no toda pérdida de memoria es demencia. Por eso, un diagnóstico temprano, claro y preciso es fundamental

¿Qué pruebas médicas son necesarias para diagnosticar un trastorno neurocognitivo o demencia? Leer más »

¿Cómo identificar en qué etapa de la Enfermedad de Alzheimer se encuentra una persona?

La Enfermedad de Alzheimer es progresiva, es decir, va avanzando con el tiempo, y sus síntomas cambian gradualmente. Identificar en qué etapa se encuentra tu familiar no solo ayuda a comprender su comportamiento, sino que permite tomar decisiones informadas, adaptar el entorno y ofrecer el apoyo adecuado. Aunque el avance de la enfermedad no es

¿Cómo identificar en qué etapa de la Enfermedad de Alzheimer se encuentra una persona? Leer más »

¿Qué medicamentos son los más comunes para tratar la Enfermedad de Alzheimer?

*Este artículo tiene solo fines informativos y no sustituye la opinión de un profesional de la salud. La Enfermedad de Alzheimer es una condición neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y, con el tiempo, la capacidad para realizar actividades cotidianas. Aunque no existe una cura, sí hay medicamentos que ayudan a

¿Qué medicamentos son los más comunes para tratar la Enfermedad de Alzheimer? Leer más »

¿Cuál es el rol de un profesional de la gerontología en el cuidado de una persona mayor?

Cuando pensamos en el cuidado de personas mayores, solemos imaginar al personal de enfermería, al médico, a la persona cuidadora en casa o a los familiares. Pero hay otro perfil profesional, quizá menos visible, que cumple un papel fundamental: la o el gerontólogo. La gerontología es el estudio integral del envejecimiento. A diferencia de la

¿Cuál es el rol de un profesional de la gerontología en el cuidado de una persona mayor? Leer más »

¿Qué es una evaluación neuropsicológica y para qué sirve?

A medida que envejecemos, es normal experimentar pequeños olvidos: olvidar dónde dejamos las llaves, no recordar el nombre de una calle o tardar más en aprender algo nuevo. Sin embargo, cuando estos cambios se vuelven frecuentes, interfieren con la vida diaria o vienen acompañados de alteraciones en el estado de ánimo o el comportamiento, puede

¿Qué es una evaluación neuropsicológica y para qué sirve? Leer más »

¿Qué son los Trastornos Neurocognitivos?

Definición Médica Actual Los trastornos neurocognitivos (antes llamados genéricamente “demencia”) son condiciones médicas caracterizadas por: ✔ Deterioro progresivo de las funciones cognitivas ✔ Pérdida de autonomía en actividades diarias ✔ Cambios conductuales y emocionales Importante: No son parte normal del envejecimiento, sino enfermedades cerebrales con causas específicas. Tipos Principales (Clasificación Actual) Tipo Causa Síntomas Típicos

¿Qué son los Trastornos Neurocognitivos? Leer más »

¿Por qué ya no se usa el término “demencia senil”?

En el pasado, era común escuchar el término “demencia senil” para referirse a los problemas de memoria y cognición en personas mayores. Sin embargo, hoy en día este concepto ha quedado obsoleto en el ámbito médico y social. En Gericare, te explicamos por qué ya no se utiliza y cuál es la forma correcta de

¿Por qué ya no se usa el término “demencia senil”? Leer más »

Scroll al inicio